En
las últimas décadas, en nuestro país se ha producido una profunda
transformación del territorio, impulsada principalmente por el crecimiento
desordenado y desarticulado de las ciudades, el aumento sustantivo de las
inversiones mineras y petroleras, así como por la expansión de la
agroindustria.
Frente
a ello ha ganado espacio una visión del territorio que lo entiende como una
construcción social, como el espacio en el que se integran diversas dinámicas
económicas, sociales, políticas y culturales. Lamentablemente, este enfoque
integral e integrador no ha tenido la fuerza suficiente para consolidarse como
una política de Estado por la fuerte resistencia de diferentes grupos
económicos, por la debilidad del Gobierno nacional para impulsar su
implementación y por la falta de un enfoque territorial en los actores
subnacionales.
Junto
con la acción rectora y de asesoría del Minam, el planeamiento territorial ha
mantenido su vigencia por la iniciativa de las instancias subnacionales de
gobierno, por los procesos impulsados por las organizaciones sociales de base,
como las comunidades andinas y amazónicas, así como por la acción y la formulación
de propuestas de la sociedad civil. Quince gobiernos regionales han culminado o
están en la etapa final de sus procesos de zonificación ecológica y económica y
siete de ellos han avanzado de manera significativa en la realización de los
estudios especializados. A ello debemos añadir la continuidad de las
mancomunidades regionales y municipales.
El
planeamiento territorial, que es a la vez una política pública y un enfoque de
desarrollo, es necesario también por la importancia que tienen en la agenda
global y nacional los compromisos asumidos tanto en la COP 21 de París, la cual
es obligatoria para todos los países firmantes, como aquellos orientados al cumplimiento
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el 2030.
Asimismo
debemos valorar el tema en relación con el objetivo asumido por la gestión de
Humala y reafirmado por el actual Gobierno, de lograr nuestra incorporación a
la OCDE antes del 2021. En este proceso, la planificación y el ordenamiento
territorial, así como la descentralización política son condiciones
fundamentales y validadas como parte de las mejores prácticas en los países que
la integran.
En
la Plataforma de Ordenamiento Territorial consideramos que la viabilidad y
consolidación de una política de gestión y ordenamiento territorial requiere de
la más amplia confluencia de actores sociales, políticos e institucionales. Con
este fin estamos organizando un encuentro nacional el 25 de noviembre para promover
el intercambio de puntos de vista entre los diversos sectores, a fin de concertar
propuestas e iniciativas que tengan como objetivo consolidar lo avanzado e
impulsar su profundización como una política de Estado.
Agenda
La
planificación y la gestión territorial pueden ser abordadas desde múltiples
dimensiones y, por definición, constituyen un enfoque integral. Con esa
perspectiva general hemos priorizado tres aspectos que nos parecen de primera
importancia:
1. El intercambio de opiniones que nos permitan
identificar los consensos, discrepancias y desafíos que nos plantea el contexto
político, económico y social, así como los posibles escenarios que se abren luego
de los primeros meses de la nueva gestión gubernamental y de la nueva
composición parlamentaria.
2.
La institucionalidad para hacer de la
gestión territorial una política transversal e integradora para la acción del
Estado y la sociedad. En este punto nos proponemos abordar las siguientes
dimensiones:
·
La entidad que cumpla el rol
rector en el ordenamiento y la planificación territorial, papel actualmente asignado
al Ministerio del Ambiente, pero sobre el cual hay diversas aproximaciones y
propuestas.
·
Las competencias y funciones
de cada nivel de gobierno en los procesos de planificación y ordenamiento
territorial.
·
Las mancomunidades
municipales y regionales como referentes centrales de la planificación y el
ordenamiento territorial.
·
La planificación territorial
y los procesos de integración regional.
·
Las comunidades andinas y
amazónicas como actores en el planeamiento territorial.
·
La ruta hacia el
ordenamiento territorial en el marco de la legislación vigente.
·
La institucionalidad
regional y local, sus avances y limitaciones para la viabilidad de la
planificación territorial.
3. Más allá de las demarcaciones
departamentales, asistimos a largos procesos de articulación territorial que
deben ser el punto de partida para avanzar en la integración regional y en el
planeamiento territorial. En este punto nos proponemos analizar cuatro aspectos:
·
Los grandes proyectos de
inversión y sus impactos en la articulación del desarrollo económico en el
norte, centro y sur del país, los cuales deberían aprovechar y reforzar las
principales actividades y potencialidades productivas.
·
Las ciudades y sus entornos
rurales como factores de construcción de las grandes regiones.
·
Las cuencas hidrográficas
como referentes para la integración sostenible de nuestros territorios.
·
Los ejes de integración vial
como corredores de transporte que combinen de manera sostenible carreteras,
ferrocarriles, puertos y transporte aéreo.
Como
cierre del taller nos proponemos identificar con los diversos representantes
políticos, sociales e institucionales, una agenda y acciones conjuntas para el año
2017.
Metodología
La
POT hará una exposición inicial, presentando las ideas fuerza planteadas en la
reunión de trabajo que dio origen a este taller. Igualmente, al inicio de cada
panel el moderador hará referencia a los temas sobre los cuales se han
solicitado las intervenciones.
En
cada uno de los tres primeros temas se organizará un panel, con la finalidad de
contar con los puntos de vista de los distintos sectores. Se priorizará la
participación de los gobiernos regionales y locales, del Gobierno nacional, del
Parlamento, de la sociedad civil y del sector empresarial. En la medida de lo
posible se buscará una representación territorial diversa.
A
partir de los paneles se abrirá el diálogo entre los participantes, para el cual
la moderación planteará ejes orientadores que contribuyan a centrar la
discusión.
Al
culminar los paneles se presentará una síntesis que incluirá las principales
ideas-fuerza presentadas y se resaltarán los puntos de encuentro, así como los
aspectos en debate.
Para
abordar el tema de la agenda e iniciativas concertadas para el 2017, la POT
presentará una propuesta a partir de la cual se desarrollará un intercambio de
puntos de vista para recoger las sugerencias y compromisos de los
participantes.
Organización
Presentación de la propuesta de la Plataforma para el Ordenamiento Territorial (POT):
descargue aquí la versión en PDF
Puede descargar aquí las presentaciones:
Primer panel:
Segundo panel:
Tercer panel:
Primer panel:
- Contexto y tendencias para el Ordenamiento Territorial- caso Cajamarca: Carlos Cerdán Moreno (Proceso ZEE-OT Cajamarca)
- Consideraciones de política para la inversión regional: Javier Abugattás (Presidente del consejo directivo- CEPLAN)
- La gestión territorial: de la visión instrumental a la realidad: Erasmo Otárola (Director General de Ordenamiento Territorial del MINAM)
Segundo panel:
- Proceso de ordenamiento territorial en la región Piura: Ronald Ruiz (Gerente regional de recursos naturales y gestión del medio ambiente)
- Experiencias de ordenamiento territorial comunal "Desde lo local a lo nacional"- Municipalidad distrital de Santa María del Valle : Luis Alberto Cruz (Gerente de desarrollo económico)
Tercer panel:
- Ordenamiento territorial, descentralización y desarrollo: Eduardo Ballón (Grupo Propuesta Ciudadana)
- Consejo Interregional Amazónico CIAM: Héctor Vidaurre (Director de la dirección de gestión del territorio)
- La articulación macroregional : Edward Díaz (Gobierno regional del Cusco)