viernes, 19 de mayo de 2017

La ocupación y concentración de tierras, una mirada a Huancavelica


Por: Elqui Cruz Ayala / vía NoticiasSer.pe

Las comunidades campesinas tituladas de Huancavelica ocupan aproximadamente el 83% del territorio de esta región. Sin embargo, pese al avance en la formalización de sus territorios existen conflictos por la superposición territorial generada por la minería u otras actividades que ocupan sus tierras, con nula o poca fiscalización del Estado.
Si bien las comunidades campesinas de Huancavelica ocupan un territorio amplio (Ver mapa N°1. Ocupación y concentración de la tierra en Huancavelica), no significa que estas tengan poder de decisión política y económica sobre el territorio que habitan. Los que ocupan, concentran y tienen poder sobre el territorio son quienes se dedican a especular con la tierra y a concentrar la mayor cantidad de concesiones mineras (Ver Cuadro N°2), destinadas a importantes proyectos mineros.
Esta problemática nos lleva a plantear  la siguiente pregunta: ¿cuál es el estado actual de los territorios comunales en el Perú? El nuevo “Directorio de Comunidades Campesinas del Perú”[1] evidencia que estos no han sido formalizados y  que la mayoría de comunidades campesinas continúan ausentes de la base de datos nacional.
A este problema se le agrega el de la superposición de concesiones mineras sobre los territorios de las comunidades, las cuales se ven desplazadas y con sus formas tradicionales de vida afectadas.
La ocupación moderna del territorio se caracteriza por postergar el reconocimiento y titularidad de las comunidades campesinas y nativas, que ocupan en algunos casos amplias extensiones de tierra que pre existen a la colonia.  Según el Sistema de Información sobre Comunidades Campesinas (SICCAM), en el territorio nacional existen un total de 7, 267 comunidades campesinas y nativas, de las cuales han sido reconocidas y tituladas un 70%,  el restante se encuentra en proceso de ser reconocida y de otorgamiento de su titulación.
Este panorama actual es el reflejo del proceso histórico de ocupación de tierras en el Perú cuyos hitos fueron marcados por la centralidad que ejercen las ciudades más desarrolladas, dando lugar a una normativa actual que no ofrece una regulación adecuada para establecer la extensión máxima a la que una persona individual, un concesionario o una empresa podría acceder.
Especulación indiscriminada de la tierra
En la región de Huancavelica las concesiones mineras tituladas ocupan el 35.9% del territorio regional[2] (2213147 ha). En contraposición, las comunidades campesinas tituladas tienen una extensión total de 1 848 231, 34 ha (el 83% del territorio de esta región), según datos del SICCAM. Este porcentaje de ocupación no tiene un significado de poder económico y político de las comunidades frente a los capitales e influencias que ejercen los proyectos mineros y  concesionarios de tierras para minería, entre otros.
En el caso de la minería existe un proceso que genera especulación y concentración de tierras, el cual se da mediante la entrega de concesiones. Si bien las divisas que genera la explotación minera son importantes para el desarrollo del país, es necesario detener la especulación indiscriminada  de la tierra, además de poner topes para regular la concentración de tierras a terceros.
Por otro lado, los titulares de concesiones mineras, empresas mineras y /o terceros no solamente concentras tierras, si no también concentran recursos naturales. Respecto a Huancavelica, el agua es un recurso que se requiere para las actividades mineras, pero también es un recurso importante para el equilibrio del ecosistema y el sostenimiento de la vida, economía, política y relaciones sociales de las comunidades campesinas.
Huancavelica está seriamente afectada por el déficit hídrico[3] y, si sumamos a esto la concentración del recurso agua por terceros, se podrán generar cambios drásticos en la supervivencia de las comunidades campesinas y en el desarrollo equilibrado de los ecosistemas generadores de agua, dejando en grave riesgo a esta región.  Además, si tenemos en cuenta los impactos diferenciados por género, las mujeres se verían gravemente afectadas.
Como señala el informe COEN – INDECI, para el presente año Huancavelica tiene afectada 7 provincias, de las cuales la más impactada por déficit hídrico es la provincia de Huaytará, donde ya se están experimentando afectaciones en sus medios de vida.
El Estado debe generar nuevos mecanismos de integración económica  y sostenibilidad ambiental para la convivencia racional entre las comunidades y quienes explotan el territorio para la extracción de minerales.
 
Fuente: GEOCATMIN (Base de datos). Ministerio de Energía y Minas. 2017.





[1]
   Directorio de Comunidades Campesinas del Perú. CEPES. IBC. 2016. Es una base de datos que contribuye al monitoreo y difusión del actual proceso de ocupación y concentración de la tierra en el paísEsta publicación pone a disposición del Estado y de la sociedad civil datos relevantes para el pronto reconocimiento de los territorios comunales.
[2]Informe Cartográfico de Concesiones Mineras. COOPERACCIÓN.2016.
[3] Informe de Emergencia Nº 016. COEN - INDECI / Informe N° 01. 2017