jueves, 23 de agosto de 2012
“El ordenamiento territorial no está en contra de la actividad extractiva”
viernes, 17 de agosto de 2012
La Urgencia del Ordenamiento Territorial
La Plataforma para el Ordenamiento Territorial considera que la Ley de Ordenamiento Territorial es un instrumento importante y urgente para el país. El ordenamiento del territorio es un paso previo e ineludible para formular, concertar e implementar proyectos y programas de desarrollo que respondan a nuestra diversidad social, económica, cultural e institucional.
martes, 14 de agosto de 2012
Reforma mínima* Políticas de ordenamiento territorial
Escribe Javier Torres
Luego de tres semanas de gestión y a pocos días de presentarse ante el Congreso de la República para la presentación de su plan de trabajo, el gabinete Jiménez se encuentra frente a una encrucijada que no ha podido ser resuelta por los gabinetes anteriores: la tantas veces anunciada reforma de la normatividad ambiental para el sector minero en el Perú. Sin embargo, ya no hay lugar para mayores postergaciones, ya que fue el mismo presidente Ollanta Humala –sin que nadie se lo pidiera-, quien se puso un plazo –ya vencido- para contar con una propuesta liderada por el ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal, que no termina de lograr un consenso al interior del gabinete, donde las resistencias vendrían de los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas, que actúan como candados que pudieran afectar a la gran inversión privada y garantes de que no haya cambio posible.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Plataforma para el Ordenamiento Territorial presenta propuesta de ley al Minam
Los miembros de la Plataforma para el Ordenamiento Territorial -integrada por 12 organizaciones de la sociedad civil* y tres importantes instituciones que agrupan a alcaldes y presidentes regionales del país**- a fin de presentar la iniciativa legislativa sobre Ordenamiento Territorial se reunieron con funcionarios del Ministerio del Ambiente, entre ellos el Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría y Adrián Fernando Neyra Palomino responsable de la Dirección General de Ordenamiento Territorial. Por su parte Quijandría confirmó la apuesta desde el ejecutivo por establecer canales de diálogo permanentes con las diversas organizaciones de la sociedad civil y las autoridades de las instancias de gobierno regionales y locales.
Crecimiento desordenado de actividades económicas en el país

La superposición de concesiones mineras, petroleras o megaproyectos en
zonas del territorio consideradas áreas protegidas ha sido uno de los
desencadenante de los conflictos sociales en el país. El Plan de Ordenamiento
territorial es un instrumento técnico, administrativo y político que permite
dar un uso racional al territorio, de acuerdo a la vocación de los suelos
(información técnica) y a la voluntad de la población. “Ordenamiento
territorial significa que el Estado debe ordenar el territorio en un proceso de
consenso con diferentes agentes económicos. Considerar qué tipos de actividades
se pueden desarrollar en ciertos territorios para que el ordenamiento no se dé
de facto. Es decir, que el futuro de los territorios no sean decididos por
quienes tengan el poder o por quienes tengan sólo necesidad”, señala el antropólogo Javier
Torres de la Asociación SER.
lunes, 6 de agosto de 2012
Gobierno regional o nacional, ¿quién define el destino del territorio?
La ausencia de una ley de OT y la falta de
claridad en las competencias en materia de gestión territorial, confluyen para
que se generen tensiones entre los gobiernos regionales y gobierno
nacional al decidir la viabilidad de un
proyecto minero.
Actualmente
son 6 los departamentos y provincias que han empezado un proceso de
ordenamiento territorial. El gobierno regional de Cajamarca aprobó el 2010 la
Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de la región, es decir, la identificación
de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio, basada en la
evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos,
biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales.
jueves, 2 de agosto de 2012
Integrantes de la Plataforma para el Ordenamiento Territorial se reunirán con representantes del Ministerio del Ambiente
Mañana los
integrantes de la Plataforma para el Ordenamiento Territorial, conformada por
varias instituciones de la sociedad civil*, la Red de Municipalidades Rurales
del Perú REMURPE y la Asociación de
Municipalidades del Perú AMPE presentarán ante el Ministerio de Ambiente el Proyecto
de ley sobre Ordenamiento Territorial que fue elaborado por el equipo técnico
de la Plataforma. Serán recibidos por el Viceministro de Desarrollo Estratégico
de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría,
y el Director General de Ordenamiento Territorial, Adrian Neyra en las
instalaciones del Ministerio del Ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)