Mostrando entradas con la etiqueta recursos naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos naturales. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2014

El conflicto entre actividades extractivas y la agricultura, mapas que sugieren la necesidad de una planificación concertada


Escribe: Ana Leyva V. (CooperAcción)

Hace unos días se presentó el informe de investigación de Oxfam "Geografías de Conflicto: superposiciones de mapas de usos de la tierra para industrias extractivas, en Ghana y en el Perú"; informe elaborado por los geógrafos Anthony Bebbington, Jhon Rogan y Nicholas Cuba de la Facultad de Estudios Superiores de Geografía de la Universidad de Clark, de los Estados Unidos.

Este trabajo nos permite visualizar las dimensiones de la superposición que existe en el Perú y Ghana entre concesiones mineras y las tierras aptas para la agricultura. Así mismo, nos muestra la superposición de ellas y las concesiones de hidrocarburos con las cuencas ribereñas, los ecosistemas productores de agua (humedales, páramos, punas), y las comunidades o poblaciones rurales.

martes, 26 de noviembre de 2013

Audiencia Pública sobre descentralización y ordenamiento territorial

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, que preside el congresista Jorge Rimarachín Cabrera, tiene el agrado de invitar a participar a la 6ª y 7ª Audiencia Pública por desarrollarse en San Martín, los días viernes 29 y sábado 30, respectivamente, desde las 09:00 horas.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Presidente regional de Puno respalda la necesidad de una ley de Ordenamiento Territorial

Nota publicada en: NoticiasSER.pe

Por: Gilmer Inquilla

La congresista por el departamento del Cusco, integrante del grupo parlamentario Acción Popular-Frente Amplio, Verónika Mendoza Frisch se reunió en la ciudad de Puno con autoridades y representantes de la sociedad civil para dialogar sobre el proyecto de Ley que Regula el Ordenamiento Territorial en el Perú. Dicho proyecto fue presentado al Congreso de la República a finales de julio del 2013.

martes, 1 de octubre de 2013

Gabriel Quijandría (Minam): "Necesitamos resolver las distintas visones que tenemos sobre el desarrollo del país"

Fuente: Noticias SER

Gabriel Quijandría, viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, fue uno de los ponentes en el Foro "Perú, rumbo al Ordenamiento Territorial" que organizó la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, en coordinación con la ANGR, AMPE, REMURPE y la Plataforma Para el Ordenamiento Territorial, el pasado viernes 20 de setiembre y en la que Quijandría saludó la iniciativa legal de la congresista Verónika Mendoza para lograr una ley con ese fin.

"¿Necesitamos una ley de Ordenamiento Territorial? Yo creo que lo que necesitamos es generar las condiciones para resolver las distintas visiones que tenemos respecto al desarrollo del país. Si eso se hace a través de una ley, bienvenida", manifestó durante su intervención. Agregó que el Ordenamiento Territorial se ha intentado hacer desde una política de Estado en un proceso animado desde el Acuerdo Nacional y en el que se han manifestado las diferentes posiciones que existen al respecto. La siguiente es su intervención en el foro:


jueves, 19 de septiembre de 2013

¿Quién decide sobre el destino de los territorios?


"El tema en cuestión es quien decide sobre el destino de los territorios, cómo es que se toman estas decisiones, y cuál es el peso de las industrias extractivas en las decisiones que se vienen tomando..."